En el campo de la investigación científica, se está explorando el uso de posos de café en la producción de envases y materiales de construcción biodegradables. Un estudio realizado por la Universidad de Washington ha demostrado que el micelio, la estructura subterránea de los hongos, puede ser utilizado para crear estructuras ligeras y resistentes, similares a materiales sintéticos como el poliestireno y el cuero.
La combinación de micelio con técnicas de impresión 3D ofrece la posibilidad de crear objetos con formas complejas y funciones personalizadas, abriendo nuevas oportunidades en la fabricación de productos sostenibles con menor impacto ambiental y huella de carbono.
Además, el uso del micelio en la construcción, conocido como micotectura, ha demostrado ser una alternativa sostenible al ladrillo tradicional, permitiendo la creación de estructuras sólidas y ligeras a partir de residuos agrícolas. Este enfoque innovador no solo presenta ventajas logísticas, como su fácil cultivo y adaptabilidad, sino que también destaca por su biodegradabilidad y potencial transformador en industrias intensivas en recursos como la construcción.
La combinación de materiales biodegradables y técnicas de impresión avanzadas está abriendo nuevas posibilidades en la creación de objetos y estructuras sostenibles, con el micelio y la impresión 3D como protagonistas de un futuro más ecoamigable en el diseño industrial, la construcción y otras industrias.