miércoles 10 septiembre 2025
  • Acceso
suscríbete
El CiberConfidencial
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios
  • Dispositivos
  • Gaming
El CiberConfidencial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Tecnología

Uso de agua de mar como alternativa para almacenar energía renovable.

11/06/2025
En Tecnología
Uso de agua de mar como alternativa para almacenar energía renovable.
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Es ampliamente conocido que el mar puede proporcionar agua potable a través de la desalación y energía a través de las olas y las mareas. Sin embargo, también es posible utilizar el agua de mar como materia prima para el almacenamiento de energía renovable a gran escala. Las baterías acuosas basadas en agua salada son un avance tecnológico que está ganando terreno en esta área.

Estas baterías utilizan agua como electrolito en lugar de solventes inflamables, lo que las hace más seguras y sostenibles al reducir el riesgo de incendios y la dependencia de metales como el litio o el cobalto. La transferencia de iones entre el ánodo y el cátodo a través del electrolito acuoso les confiere una capacidad de almacenamiento de energía superior, hasta un 1000 % más eficiente que otras soluciones.

Noticias relacionadas

«Exoesqueleto antilesiones de espalda»

28/08/2025
«Baterías líquidas: la solución de almacenamiento para energía renovable»

«Baterías líquidas: la solución de almacenamiento para energía renovable»

04/08/2025

A pesar de sus ventajas, las baterías acuosas han enfrentado desafíos técnicos, como la falta de un ánodo eficaz. El profesor Xiaolei Wang, de la Universidad de Alberta, ha liderado un equipo de investigación que ha desarrollado un ánodo universal para baterías acuosas y de agua de mar, lo que ha impulsado su aplicación en sistemas de energía renovable. Las megabaterías, como las estacionarias BESS, son una alternativa de almacenamiento de energía renovable a gran escala que permite equilibrar la demanda eléctrica y garantizar la estabilidad de la red.

Ejemplos como la planta de almacenamiento de Cunningham en EE. UU., gestionada por ACCIONA Energía, demuestran la eficacia de estas soluciones. Las tecnologías de almacenamiento de energía, como las baterías acuosas, están allanando el camino hacia un sistema de energía 100 % renovable que satisfaga las necesidades energéticas de empresas y particulares en cualquier momento del día y del año.

Previous Post

Los moluscos tienen el secreto de un hormigón más ecológico.

Next Post

En caso de tener una cuenta de Gmail, Google recomienda encarecidamente llevar a cabo las modificaciones mencionadas tan pronto como sea factible.

Next Post
En caso de tener una cuenta de Gmail, Google recomienda encarecidamente llevar a cabo las modificaciones mencionadas tan pronto como sea factible.

En caso de tener una cuenta de Gmail, Google recomienda encarecidamente llevar a cabo las modificaciones mencionadas tan pronto como sea factible.

BROWSE BY CATEGORIES

  • Ciberseguridad
  • Ciencia
  • Defensa
  • Gaming
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Noticia Destacada
  • Tecnología

Bienvenido a El CiberConfidencial, el periódico digital diseñado para los lectores que exigen información rigurosa, actualizada y estratégica sobre los temas que están redefiniendo nuestro mundo: ciberseguridad, tecnología, seguridad digital, inteligencia artificial y ciencia…..

Secciones

Newsletter

  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios

© 2024 El CiberConfidencial S.L

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios
  • Dispositivos
  • Gaming

© 2024 El CiberConfidencial S.L