sábado 5 julio 2025
  • Acceso
suscríbete
El CiberConfidencial
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios
  • Dispositivos
  • Gaming
El CiberConfidencial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Defensa

El Ejército del Aire español ha incorporado al sistema de defensa aérea nacional el avanzado radar Lanza-T, potenciando así su capacidad para detectar y responder a amenazas aéreas.

28/06/2025
En Defensa
El Ejército del Aire español ha incorporado al sistema de defensa aérea nacional el avanzado radar Lanza-T, potenciando así su capacidad para detectar y responder a amenazas aéreas.
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

El Ejército del Aire y del Espacio ha logrado un importante avance en la potenciación de sus capacidades de vigilancia con la integración del radar Lanza-T en el Sistema de Defensa Aérea nacional. Esta hito fue alcanzado el 25 de junio, cuando los datos generados por este sistema fueron incorporados con éxito en la red de vigilancia aérea desde el Escuadrón de Vigilancia Aérea número 3 (EVA 3), ubicado en Constantina (Sevilla), hasta el Grupo Central de Mando y Control (Grucemac), con sede en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid).

El radar Lanza-T, recientemente incorporado al Grupo Móvil de Control Aéreo (Grumoca), es una solución tridimensional de vigilancia aérea de última generación, diseñada por la empresa española Indra. Este sistema se caracteriza por su cobertura de largo alcance, precisión elevada en la detección de aeronaves y capacidad de despliegue táctico avanzada. Su movilidad y versatilidad lo convierten en un activo estratégico para operaciones dentro y fuera del territorio nacional.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros aprobará los 16 programas del Plan Industrial para la Seguridad y la Defensa este martes.

El Consejo de Ministros aprobará los 16 programas del Plan Industrial para la Seguridad y la Defensa este martes.

30/06/2025
«Estados Unidos no puede trasladar sus bases militares de Rota y Morón a Marruecos debido a varias razones geopolíticas y estratégicas.»

«Estados Unidos no puede trasladar sus bases militares de Rota y Morón a Marruecos debido a varias razones geopolíticas y estratégicas.»

30/06/2025

Entre sus capacidades técnicas destacan el barrido electrónico activo, la detección de aeronaves con tecnología furtiva (stealth), identificación y seguimiento de drones, y un rendimiento optimizado en entornos electromagnéticos complejos. Estas características son posible gracias a su avanzado sistema de procesamiento digital de señales, que también mejora su eficiencia energética, resistencia, alcance operativo y niveles de detectabilidad.

La integración del radar Lanza-T en la red nacional permite reforzar la capacidad expedicionaria del Ejército del Aire y del Espacio, mejorando la cobertura y la reacción en tiempo real frente a amenazas aéreas. Este logro es el resultado de una estrecha colaboración interunidades entre personal especializado de la Jefatura del Sistema de Vigilancia y Control Aéreo (JSVICA), técnicos del Grucemac, el Grumoca y el proprio EVA 3. En el futuro, el radar será trasladado a las instalaciones de Indra Sistemas, en Madrid, donde se le aplicará una modernización de equipos y sistemas.

Esta actualización, conocida como retrofit, permitirá optimizar aún más sus prestaciones de cara a futuros escenarios operativos. El Grumoca, con base en el acuartelamiento aéreo de Tablada (Sevilla), es una unidad clave en el esquema de despliegue del Ejército del Aire y del Espacio.

Su misión se centra en el establecimiento ágil de puestos de mando aéreos, sistemas de vigilancia y control, así como en el despliegue de medios de comunicación e información (CIS) y de tránsito aéreo.

La integración del radar Lanza-T en la red nacional representa un avance relevante en el refuerzo del sistema de vigilancia y control del espacio aéreo, y refleja la apuesta del Ministerio de Defensa por sistemas de alta tecnología desarrollados por la industria nacional.

La mejora de capacidades de detección y la interoperabilidad con los sistemas de mando y control existentes refuerzan también la contribución española al sistema de defensa aérea y antimisiles de la OTAN.

Previous Post

«Empresa china lanza test dinámico para evaluar IA.»

Next Post

«Desarrollar Resident Evil Requiem en primera y tercera persona es como crear dos juegos, según Capcom.»

Next Post
«Desarrollar Resident Evil Requiem en primera y tercera persona es como crear dos juegos, según Capcom.»

"Desarrollar Resident Evil Requiem en primera y tercera persona es como crear dos juegos, según Capcom."

BROWSE BY CATEGORIES

  • Ciberseguridad
  • Ciencia
  • Defensa
  • Gaming
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Noticia Destacada
  • Tecnología

Bienvenido a El CiberConfidencial, el periódico digital diseñado para los lectores que exigen información rigurosa, actualizada y estratégica sobre los temas que están redefiniendo nuestro mundo: ciberseguridad, tecnología, seguridad digital, inteligencia artificial y ciencia…..

Secciones

  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios

Newsletter

  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios

© 2024 El CiberConfidencial S.L

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios
  • Dispositivos
  • Gaming

© 2024 El CiberConfidencial S.L