Según Hipócrates, considerado el padre de la medicina, la dosis determina si una sustancia es venenosa o beneficiosa. De manera similar, en el ámbito tecnológico, es el uso apropiado lo que define si una tecnología es valiosa o perjudicial. Ejemplos de esto son los antibióticos que curan enfermedades, los combustibles fósiles que causan problemas respiratorios y los envases estériles que protegen los alimentos de la contaminación, junto con los plásticos que contaminan. Afortunadamente, los avances tecnológicos ofrecen alternativas para reducir o prevenir la contaminación.
En este artículo se presentan 8 innovaciones tecnológicas que han surgido recientemente y que ofrecen soluciones para reducir la contaminación ambiental. Entre ellas se encuentran sistemas de secuestro de carbono, pinturas fotocatalíticas, hormigón que captura CO2, impresión 3D para monitorizar la calidad del aire, uso de hongos para eliminar hidrocarburos, sensores para prevenir la contaminación de suelos agrícolas, bacterias para depurar el agua y una depuradora doméstica.
Estas innovaciones buscan combatir la contaminación del aire, la tierra y el agua, ofreciendo soluciones sostenibles y eficaces. Es fundamental apostar por modelos de energía renovable y patrones de consumo más responsables para lograr un impacto positivo en nuestro entorno.