sábado 5 julio 2025
  • Acceso
suscríbete
El CiberConfidencial
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios
  • Dispositivos
  • Gaming
El CiberConfidencial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Tecnología

Batería de arena como energía renovable.

21/06/2025
En Tecnología
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Si se ha caminado descalzo por la playa al final de un día caluroso, se habrá podido experimentar la capacidad de la arena para conservar el calor. El dióxido de silicio, componente principal de la arena, tiene un bajo coeficiente de transferencia térmica, lo que se refleja en el tiempo que tarda un kilo de arena en cambiar de 40º C a 20º C, más de cinco horas. Este principio ha sido aprovechado en Finlandia, donde se ha instalado una innovadora batería de arena para almacenar energía verde durante el invierno.

En el ámbito de las energías renovables, existen diversos proyectos de almacenamiento en marcha, como el basado en baterías eléctricas recicladas de coches en una planta fotovoltaica de Navarra. Las baterías de arena complementan estas iniciativas con un enfoque prometedor, como la primera batería comercial de arena creada por Markku Ylönen y Tommi Eronen, investigadores finlandeses.

Noticias relacionadas

«Muros de hongos: una innovadora solución contra la contaminación del aire.»

«Muros de hongos: una innovadora solución contra la contaminación del aire.»

05/07/2025
«Extrae agua potable del aire de tu casa con esta máquina.»

«Extrae agua potable del aire de tu casa con esta máquina.»

29/06/2025

Esta batería utiliza el calentamiento resistivo para convertir el exceso de producción eléctrica en calor, logrando temperaturas de hasta 500º C y almacenando hasta 8 MWh. Su funcionamiento actual proporciona calor a edificios residenciales, oficinas y una piscina pública en Kankaanpää. La eficiencia de la batería radica en la utilización directa del calor generado, evitando la conversión en electricidad y minimizando las pérdidas energéticas. Por otro lado, en Estados Unidos, el NREL está desarrollando un prototipo aún más ambicioso, conocido como ENDURING, que podría almacenar hasta 26,000 MWh.

Este sistema también se basa en la utilización de arena como material estable y económico, con un bajo impacto ambiental. La arena se calienta a altas temperaturas para luego alimentar turbinas de vapor que generan electricidad. Las baterías de arena, pese a no ser tan versátiles como otras tecnologías de almacenamiento, presentan ventajas como su bajo coste, capacidad para almacenar calor por largos períodos, la posibilidad de sustituir combustibles fósiles en procesos industriales, facilidad de instalación y nula generación de residuos.

Forman parte de la nueva generación de sistemas de almacenamiento de energía a gran escala y representan una alternativa sostenible y prometedora en la transición hacia un sistema energético más limpio.

Previous Post

El metaverso y el futuro laboral.

Next Post

Thales informa que ciberataques al sector aéreo se han incrementado siete veces en un año.

Next Post
Thales informa que ciberataques al sector aéreo se han incrementado siete veces en un año.

Thales informa que ciberataques al sector aéreo se han incrementado siete veces en un año.

BROWSE BY CATEGORIES

  • Ciberseguridad
  • Ciencia
  • Defensa
  • Gaming
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Noticia Destacada
  • Tecnología

Bienvenido a El CiberConfidencial, el periódico digital diseñado para los lectores que exigen información rigurosa, actualizada y estratégica sobre los temas que están redefiniendo nuestro mundo: ciberseguridad, tecnología, seguridad digital, inteligencia artificial y ciencia…..

Secciones

  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios

Newsletter

  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios

© 2024 El CiberConfidencial S.L

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios
  • Dispositivos
  • Gaming

© 2024 El CiberConfidencial S.L