Bryan Johnson, un multimillonario de 47 años, se ha propuesto una misión ambiciosa: evitar la muerte. Conocido por su lema «No te mueras», Johnson ha invertido millones en investigaciones médicas, suplementos y un estilo de vida diseñado para combatir el envejecimiento. Además, ha lanzado un documental y eventos relacionados con esta temática, generando una importante presencia en los medios de comunicación y redes sociales.
En sus esfuerzos por perseguir la longevidad, Johnson ha fundado una religión que busca alinear la inteligencia artificial con la preservación de la vida humana. En una época en la que la IA plantea desafíos existenciales, considera fundamental promover una ideología enfocada en la no muerte.
Durante una entrevista realizada en Berkeley, California, Johnson expuso sus motivaciones y objetivos, subrayando la importancia de abordar conjuntamente los retos que plantea la IA y el envejecimiento. Su propuesta de crear una nueva religión responde a la necesidad de organizar y movilizar esfuerzos en torno a la longevidad y la relación entre humanos y tecnología.
Conversamos con Johnson sobre su visión de la religión como una herramienta para abordar las cuestiones emergentes relacionadas con la IA y la longevidad. Su enfoque innovador busca integrar la IA en nuestras vidas diarias, con la idea de que la tecnología pueda contribuir a mejorar nuestra salud y bienestar, actuando como un aliado en la búsqueda de una existencia prolongada y significativa.
En resumen, la iniciativa de Johnson de fundar una religión para abordar los desafíos del envejecimiento y la IA representa un enfoque creativo y visionario en un momento crucial para la humanidad. Su misión de «No morir» busca establecer un nuevo paradigma que logre que la longevidad y la tecnología trabajen juntas para garantizar el bienestar y la supervivencia de la especie.