sábado 2 agosto 2025
  • Acceso
suscríbete
El CiberConfidencial
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios
  • Dispositivos
  • Gaming
El CiberConfidencial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Defensa

«China avanza hacia la hegemonía mundial gracias a sus materias primas estratégicas»

21/07/2025
En Defensa, Noticia Destacada
«China avanza hacia la hegemonía mundial gracias a sus materias primas estratégicas»
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

En el escenario geopolítico actual, Estados Unidos y China están librando una feroz competencia por la hegemonía mundial. Otros actores clave, como la Unión Europea, Rusia e India, buscan mejorar sus capacidades para adaptarse a un mundo en constante evolución. Esta rivalidad se manifiesta en diversas áreas, desde la supremacía en tecnologías clave hasta la configuración de arsenales poderosos, pasando por la afirmación de condiciones ventajosas de comercio y el control de la transición energética. En este contexto, un puñado de materias primas estratégicas desempeñan un papel fundamental. China ocupa una posición dominante en la mayoría de estas materias, especialmente en la fase de refinamiento, lo que le brinda una gran ventaja en la competencia global.

 

Noticias relacionadas

Alemania y Reino Unido se unen en alianza defensiva ante la incertidumbre de Trump y Putin.

Alemania y Reino Unido se unen en alianza defensiva ante la incertidumbre de Trump y Putin.

21/07/2025

España se compromete a aumentar su contingente en la OTAN en 14.000 militares.

21/07/2025

La Comisión Europea publica regularmente un informe sobre las materias primas consideradas estratégicas. En su última publicación, en 2023, China fue identificada como la potencia dominante en aproximadamente la mitad de los elementos estudiados. Esta supremacía se mantiene, especialmente en el segmento de las tierras raras, donde China tiene un control casi total. La posición de fuerza de China tiene un impacto significativo en el pulso estratégico global.

 

Un ejemplo reciente de esto es el anuncio de Nvidia sobre la reactivación de las entregas a China del modelo de microchip H20, útil para el desarrollo de la inteligencia artificial. Esto se debe a una negociación con Pekín sobre tierras raras. En respuesta a las medidas proteccionistas estadounidenses, China impuso restricciones a la exportación de estas materias primas, lo que tuvo un impacto masivo en el sector automotriz global.

 

Es evidente que el poderío chino en el control de materias estratégicas es un elemento clave en la rivalidad entre gigantes. Sin embargo, la noción de metales estratégicos ha evolucionado con el tiempo. Hoy en día, es necesario considerar las necesidades vinculadas a la revolución de las tecnologías de la información y la transición ecológica. En estos dos casos, hay un cierto número de productos que se han convertido en esenciales. Y en cuanto a los procesos, lo que es estratégico es más el refinamiento que la mina en sí.

 

La industria de las tierras raras es un ejemplo emblemático de la supremacía china. China domina la minería mundial de tierras raras, y además tiene un control total en el lado del refinamiento, con un 90% de la producción global. Esto significa que, incluso si otros países pueden extraer el mineral de tierras raras, generalmente se envía a China para su procesamiento.

 

La importancia de estas materias primas va más allá de los sectores verde y digital. El Pentágono ha anunciado recientemente la compra de un 15% de las acciones de una compañía minera, MP Materials, por valor de 400 millones de dólares, y ha ofrecido garantías operativas para asegurarse una mayor independencia en el suministro de tierras raras. La OTAN también ha publicado un listado de materiales estratégicos, destacando el riesgo vinculado a la dependencia.

 

La tensión geopolítica en torno a estas materias primas se refleja en la serie de medidas tomadas por Estados Unidos, desde la Administración de Trump, que ha forzado a Ucrania a aceptar un acuerdo para explotar sus recursos mineros hasta las insistentes amenazas a Groenlandia, relacionadas con materias primas estratégicas.

 

Europa también está trabajando para reducir su dependencia de China. La UE ha aprobado una ley de materias primas críticas para reducir la dependencia y ha seleccionado medio centenar de proyectos prioritarios para avanzar en esta senda clave. Raquel Jorge Ricart, investigadora asociada del Real Instituto Elcano, apunta a otra línea de acción de la UE, que implica la creación de una plataforma de compra conjunta y un sistema de almacenamiento de reservas de materiales críticos.

 

Rusia también está moviendo ficha en este sentido. Es un actor importante en el sector minero y está tratando de avanzar en la producción de tierras raras. Ha entregado a Rosatom, el monopolio atómico del país, la misión de avanzar en este objetivo.

 

La cuestión de fondo es que estas materias primas proyectan influencia en una multitud de sectores cruciales y se extienden a otros como factor de negociación. El tamaño de sus mercados no es en sí mismo descomunal, pero su influencia es casi inconmensurable y, por tanto, su potencial disruptivo es enorme. China ha sabido ver hace tiempo su relevancia y ha desarrollado su control del sector y sus tácticas de presión.

Previous Post

Almohada inteligente para dormir mejor.

Next Post

Jason Roberts, premio Pulitzer, alerta: «El gran desafío actual es el simplismo, que cree que todo es fácil de entender».

Next Post
Jason Roberts, premio Pulitzer, alerta: «El gran desafío actual es el simplismo, que cree que todo es fácil de entender».

Jason Roberts, premio Pulitzer, alerta: "El gran desafío actual es el simplismo, que cree que todo es fácil de entender".

BROWSE BY CATEGORIES

  • Ciberseguridad
  • Ciencia
  • Defensa
  • Gaming
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Noticia Destacada
  • Tecnología

Bienvenido a El CiberConfidencial, el periódico digital diseñado para los lectores que exigen información rigurosa, actualizada y estratégica sobre los temas que están redefiniendo nuestro mundo: ciberseguridad, tecnología, seguridad digital, inteligencia artificial y ciencia…..

Secciones

  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios

Newsletter

  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios

© 2024 El CiberConfidencial S.L

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios
  • Dispositivos
  • Gaming

© 2024 El CiberConfidencial S.L