En anteriores ocasiones, se han discutido diversas tecnologías diseñadas para extraer agua de la atmósfera, algunas de las cuales emplean geles hidrofílicos y sistemas de condensación. Sin embargo, muchas de estas tecnologías requieren energía para producir agua potable, lo que representa un desafío para millones de personas en todo el mundo.
Recientemente, investigadores de la Universidad de Nueva York, en colaboración con científicos de Abu Dabi y China, han propuesto una nueva estrategia para extraer agua del aire de manera más eficiente, inspirada en criaturas como los escarabajos y los lagartos que habitan en los desiertos.
Este enfoque, denominado cristales Janus, según lo publicado en el Journal of the American Chemical Society, no requiere energía externa y se basa en la combinación de superficies hidrofílicas e hidrofóbicas para capturar y transportar el agua obtenida. Estos cristales inteligentes ofrecen la posibilidad de extraer agua de la atmósfera de manera más eficiente y transparente, permitiendo la monitorización en tiempo real de la recolección de agua.
Esta tecnología biomimética podría ser el punto de partida para sistemas innovadores de extracción de agua atmosférica, complementando otras técnicas como los generadores atmosféricos de agua y las membranas avanzadas.
En definitiva, los cristales Janus representan una alternativa prometedora en la búsqueda de soluciones sostenibles para la escasez de agua potable, destacándose por su eficiencia y facilidad de aplicación.