El Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA ha realizado un nuevo estudio de la galaxia enana NGC 4449, situada a 12,5 millones de años luz de distancia en la constelación de Canes Venatici. Se ha observado que esta galaxia está experimentando un inusual proceso de formación estelar a un ritmo acelerado, lo que la convierte en un caso de galaxia con brotes de formación estelar. A diferencia de la mayoría de las galaxias con este fenómeno, NGC 4449 presenta una distribución de estrellas jóvenes y brillantes en todo su espacio.
Los expertos sugieren que este incremento en la formación estelar se debe a las interacciones que NGC 4449 ha experimentado con sus galaxias vecinas. Dada su proximidad, esta galaxia brinda una valiosa oportunidad al Telescopio Hubble para investigar cómo estas interacciones entre galaxias afectan la creación de nuevas estrellas.
La imagen de NGC 4449 capturada por el Hubble en 2007 ha sido mejorada con datos de múltiples observaciones en diferentes longitudes de onda de luz. Estos datos han sido recopilados en varios programas de observación que abordan diversos aspectos científicos, desde el análisis detallado de la formación estelar de NGC 4449 hasta el estudio de las estrellas más destacadas en más de veinticinco galaxias cercanas.
Por su parte, el Telescopio Espacial James Webb, operado por la NASA/ESA/CSA, también ha examinado NGC 4449, revelando con gran detalle las estructuras de gas y polvo de la galaxia que brillan bajo la intensa luz proveniente de las jóvenes estrellas en desarrollo.