sábado 5 julio 2025
  • Acceso
suscríbete
El CiberConfidencial
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios
  • Dispositivos
  • Gaming
El CiberConfidencial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Ciencia

Es más probable que te caiga un rayo.

10/06/2025
En Ciencia
Es más probable que te caiga un rayo.
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Investigadores del Departamento de Física de la Universidad de Oxford han establecido un nuevo récord en el control de un solo bit cuántico, logrando una tasa de error de un error por cada 6,7 millones de operaciones de lógica cuántica. Este logro, que representa una mejora significativa en comparación con resultados anteriores, ha sido publicado en Physical Review Letters y es clave en el avance hacia el desarrollo de computadoras cuánticas robustas y efectivas.

El profesor David Lucas, coautor del estudio, destacó que este avance es el más preciso registrado hasta la fecha a nivel mundial y es un paso importante hacia la construcción de computadoras cuánticas capaces de abordar problemas del mundo real. El método utilizado para lograr esta precisión sin precedentes consistió en controlar el estado cuántico de iones de calcio atrapados mediante señales electrónicas, en lugar de láseres, lo que ofrece mayor estabilidad y otras ventajas para la construcción de computadoras cuánticas prácticas.

Noticias relacionadas

«Nobel de Medicina Charles Rice: «Es un crimen que un fármaco para curar a todos exista y no sea accesible»»

«Nobel de Medicina Charles Rice: «Es un crimen que un fármaco para curar a todos exista y no sea accesible»»

04/07/2025
Becas Leonardo 2025: 60 proyectos de investigación científica y cultural seleccionados.

Becas Leonardo 2025: 60 proyectos de investigación científica y cultural seleccionados.

29/06/2025

La reducción significativa en la probabilidad de error no solo simplifica la infraestructura necesaria para la corrección de errores, sino que también permite que las futuras computadoras cuánticas sean más pequeñas, rápidas y eficientes. Además, el control electrónico utilizado en este estudio resulta más económico y robusto que los métodos convencionales, lo que facilita su integración en chips de captura de iones.

A pesar del hito alcanzado por el equipo de Oxford, el desafío continúa, ya que las puertas de dos cúbits aún presentan tasas de error significativamente más altas. Reducir estos errores será fundamental para construir máquinas cuánticas totalmente tolerantes a fallos y avanzar en el campo de la computación cuántica.

Previous Post

Si no usas tu móvil en tres días, esto es lo que sucede.

Next Post

Actualización gratuita con Lagiacrus llegará este mes con posibilidad de más monstruos.

Next Post
Actualización gratuita con Lagiacrus llegará este mes con posibilidad de más monstruos.

Actualización gratuita con Lagiacrus llegará este mes con posibilidad de más monstruos.

BROWSE BY CATEGORIES

  • Ciberseguridad
  • Ciencia
  • Defensa
  • Gaming
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Noticia Destacada
  • Tecnología

Bienvenido a El CiberConfidencial, el periódico digital diseñado para los lectores que exigen información rigurosa, actualizada y estratégica sobre los temas que están redefiniendo nuestro mundo: ciberseguridad, tecnología, seguridad digital, inteligencia artificial y ciencia…..

Secciones

  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios

Newsletter

  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios

© 2024 El CiberConfidencial S.L

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios
  • Dispositivos
  • Gaming

© 2024 El CiberConfidencial S.L