miércoles 6 agosto 2025
  • Acceso
suscríbete
El CiberConfidencial
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios
  • Dispositivos
  • Gaming
El CiberConfidencial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Ciencia

«Estudio desmonta mito de ‘machos alfa’ dominantes en sociedades de primates.»

08/07/2025
En Ciencia
«Estudio desmonta mito de ‘machos alfa’ dominantes en sociedades de primates.»
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

A continuación, se presenta un dato interesante, que inicialmente puede parecer contraintuitivo: las relaciones de poder entre machos y hembras en la naturaleza no son claras en absoluto. Durante mucho tiempo, se asumió que los machos dominaban socialmente a las hembras en las especies de primates, debido a su mayor tamaño, fuerza y necesidad para la supervivencia del grupo. Sin embargo, esta visión se encuentra cada vez más cuestionada por la comunidad científica, que ha proporcionado evidencia sólida para desmentir este mito.

 

Noticias relacionadas

«Tres mujeres y una molécula llamada BO-112: la sorprendente historia de cómo engañar al cáncer.»

«Tres mujeres y una molécula llamada BO-112: la sorprendente historia de cómo engañar al cáncer.»

04/08/2025
Isla Decepción: La capital abandonada de la Antártida puede tener una conexión con la vida extraterrestre.

Isla Decepción: La capital abandonada de la Antártida puede tener una conexión con la vida extraterrestre.

04/08/2025

Un estudio reciente publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences ha demostrado que, en la mayoría de las poblaciones y especies, ninguno de los sexos se impone claramente al otro. Los autores del estudio, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Alemania) y la Universidad de Montpellier (Francia), analizaron datos de 253 estudios sobre 121 especies de primates, enfocándose en las interacciones agonísticas entre machos y hembras adultos, que representan la mitad de todos los enfrentamientos en los grupos sociales de primates.

 

Las conclusiones del estudio desafían la idea de que los machos son naturalmente el sexo dominante. En realidad, las relaciones de poder entre machos y hembras son mucho más flexibles de lo que se suele suponer. Según Dieter Lukas, uno de los autores del estudio, «las relaciones de poder entre machos y hembras no son estáticas y cambian según la especie y la población».

 

Los hallazgos del estudio muestran que solo el 17% de las poblaciones de primates analizadas mostraron una dominancia masculina estricta, mientras que el 13% lo hizo con una dominancia femenina estricta y el 70% con una dominancia compartida o ambigua. Esto sugiere que la dominancia masculina no es el estado predeterminado en la naturaleza.

 

La idea de que la dominancia masculina es prácticamente total surgió debido a que los investigadores en este campo a menudo se guiaban por sus percepciones y expectativas sobre cómo funcionan las relaciones en la naturaleza. Sin embargo, esto refleja los sesgos humanos y la forma en que son proyectados sobre las relaciones animales.

 

El estudio también encontró que las hembras tienen formas alternativas para ganar poder, que a menudo pasan desapercibidas. Mientras que los machos obtienen su soberanía mediante la fuerza física y la coerción, el empoderamiento femenino se basa en caminos secundarios que durante décadas pasaron desaparecidos para el ojo científico.

 

La dominancia femenina se observa principalmente en especies donde las hembras son monógamas o de tamaño similar al de los machos, como sucede entre los lémures, los galágidos o los loris perezosos. También cuando son ellas las que tienen el control reproductivo; es decir, control sobre cuándo y con quién aparearse, como sucede entre los bonobos.

El estudio tiene implicaciones importantes para nuestra comprensión de la desigualdad de género en los humanos. Sugiere que nuestros ancestros primates no tenían una estructura de poder tan sesgada como se pensaba, y que la dominancia entre machos y hembras es flexible. En otras palabras, la dominancia masculina no está determinada por un legado evolutivo.

 

En conclusión, el estudio brinda nueva evidencia para desafiar la idea de que la dominancia masculina es el estado natural en la naturaleza. En lugar de eso, sugiere que las relaciones de poder entre machos y hembras son complejas, flexibles y dependen de various factores. Esto tiene implicaciones importantes para nuestra comprensión de la desigualdad de género en los humanos y nos invita a reconsiderar nuestra visión sobre el papel de los géneros en la naturaleza.

Previous Post

«Actualización de Outlook»

Next Post

«La red eléctrica enfrenta prueba de resistencia en verano cálido.»

Next Post
«La red eléctrica enfrenta prueba de resistencia en verano cálido.»

"La red eléctrica enfrenta prueba de resistencia en verano cálido."

BROWSE BY CATEGORIES

  • Ciberseguridad
  • Ciencia
  • Defensa
  • Gaming
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Noticia Destacada
  • Tecnología

Bienvenido a El CiberConfidencial, el periódico digital diseñado para los lectores que exigen información rigurosa, actualizada y estratégica sobre los temas que están redefiniendo nuestro mundo: ciberseguridad, tecnología, seguridad digital, inteligencia artificial y ciencia…..

Secciones

  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios

Newsletter

  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios

© 2024 El CiberConfidencial S.L

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios
  • Dispositivos
  • Gaming

© 2024 El CiberConfidencial S.L