La evolución de la columna vertebral en forma de «s» ha permitido a los seres humanos mantener una postura erguida, lo que a su vez ha llevado a la liberación de nuestras extremidades superiores para interactuar con el entorno y desarrollar actividades artísticas y tecnológicas. Sin embargo, esta postura erguida también conlleva mayores tensiones y esfuerzos en la columna vertebral, lo que puede llevar a lesiones lumbares, hernias discales y otros tipos de enfermedades. En este sentido, el desarrollo de exoesqueletos ha surgido como una posible solución para reducir el riesgo de lesiones y mejorar la seguridad laboral en entornos que requieren esfuerzos físicos intensos.
En este contexto, un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Seúl ha desarrollado un exoesqueleto innovador, denominado Exoesqueleto Extensor de Espalda Bilateral (BBEX), que se ajusta a la espalda y ofrece apoyo a las vértebras. Este dispositivo se inspira en la columna vertebral humana y sus músculos, y cuenta con una arquitectura de múltiples grados de libertad y actuadores lineales conectados, lo que le permite acompañar los movimientos naturales de la columna vertebral y ofrecer apoyo en cada ángulo. Además, el BBEX incorpora sensores que monitorizan la postura y el esfuerzo del usuario, lo que permite ajustar la asistencia en tiempo real para optimizar el soporte y la comodidad.
Los desarrolladores del BBEX han realizado pruebas con once participantes sanos, y han demostrado que el dispositivo reduce la fatiga muscular y la carga en las articulaciones durante tareas de levantamiento, lo que puede contribuir a disminuir las lesiones asociadas a estos esfuerzos. La seguridad laboral es un aspecto crítico en la industria de la construcción y otros sectores, por lo que el BBEX puede ser un valioso aliado en el futuro para reducir el riesgo de lesiones y mejorar la productividad laboral.
Además de su potencial aplicación en entornos laborales, los exoesqueletos también se están considerando como una opción para devolver la movilidad a personas con discapacidades, como la paraplejia. En este sentido, una empresa francesa especializada en exoesqueletos ha desarrollado un dispositivo llamado Atalante, que ha permitido a personas con paraplejia caminar nuevamente. Este tipo de tecnologías puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas con discapacidades, y pueden ser utilizadas en terapias de rehabilitación para ayudar a las personas a recuperar su movilidad.