viernes 4 julio 2025
  • Acceso
suscríbete
El CiberConfidencial
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios
  • Dispositivos
  • Gaming
El CiberConfidencial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Inteligencia Artificial

Google lanza IA para ayudar a investigadores a descifrar genes.

28/06/2025
En Inteligencia Artificial
Google lanza IA para ayudar a investigadores a descifrar genes.
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

En 2003, el secuenciamiento del genoma humano reveló el conjunto completo de instrucciones de ADN que definen una persona. Sin embargo, la comprensión de los 3.000 millones de letras genéticas sigue siendo un desafío. Ahora, la división de inteligencia artificial de Google, DeepMind, anuncia un avance significativo en la comprensión del código genético con AlphaGenome, un modelo de inteligencia artificial que predice el impacto de cambios pequeños en el ADN en procesos moleculares, como la actividad génica.

AlphaGenome se basa en la arquitectura de transformadores inventada por Google y se ha entrenado con una gran cantidad de datos experimentales producidos por proyectos científicos públicos. Según Pushmeet Kohli, vicepresidente de investigación de DeepMind, «hemos creado un modelo único que unifica muchos de los retos que plantea la comprensión del genoma».

Noticias relacionadas

«El Observatorio Vera C. Rubin produce imágenes impactantes que anticipan un salto científico.»

«El Observatorio Vera C. Rubin produce imágenes impactantes que anticipan un salto científico.»

29/06/2025
«Buscando alternativas al GPS»

«Buscando alternativas al GPS»

28/06/2025

Este modelo de IA puede revolucionar la forma en que los biólogos investigan la relación entre el ADN y la actividad génica. Caleb Lareau, biólogo computacional del Memorial Sloan Kettering Cancer Center, afirma que AlphaGenome es la herramienta más potente hasta la fecha para modelizar el impacto de las variaciones genéticas en la actividad génica.

AlphaGenome permitirá a los investigadores realizar experimentos virtuales en un ordenador, lo que reducirá significativamente el tiempo y los recursos necesarios para entender cómo funcionan las variantes genéticas. Esta herramienta puede ser particularmente útil para investigar enfermedades genéticas raras, donde la identificación de las mutaciones génicas causales es crucial para el diagnóstico y el tratamiento.

Julien Gagneur, profesor de medicina computacional de la Universidad Técnica de Múnich, destaca la importancia de AlphaGenome en la comprensión de la relación entre el ADN y la expresión génica en el contexto del cáncer. «Este tipo de herramienta es fundamental para determinar cuáles mutaciones del ADN alteran la expresión adecuada de los genes», afirma.

En el futuro, los Investigadores esperan utilizar la inteligencia artificial para diseñar genomas enteros desde cero y crear nuevas formas de vida.

Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind, habló sobre la posibilidad de simular una célula virtual. Kohli califica a AlphaGenome de «hito» en el camino hacia ese tipo de sistema. «AlphaGenome no modela toda la célula en su totalidad, pero está empezando a arrojar luz sobre la semántica más amplia del ADN», afirma.

Previous Post

«Energía eólica marina: el futuro de las renovables.»

Next Post

«Eliminar el caché de WhatsApp para liberar espacio en tu dispositivo móvil»

Next Post
«Eliminar el caché de WhatsApp para liberar espacio en tu dispositivo móvil»

"Eliminar el caché de WhatsApp para liberar espacio en tu dispositivo móvil"

BROWSE BY CATEGORIES

  • Ciberseguridad
  • Ciencia
  • Defensa
  • Gaming
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Noticia Destacada
  • Tecnología

Bienvenido a El CiberConfidencial, el periódico digital diseñado para los lectores que exigen información rigurosa, actualizada y estratégica sobre los temas que están redefiniendo nuestro mundo: ciberseguridad, tecnología, seguridad digital, inteligencia artificial y ciencia…..

Secciones

  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios

Newsletter

  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios

© 2024 El CiberConfidencial S.L

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios
  • Dispositivos
  • Gaming

© 2024 El CiberConfidencial S.L