La Agencia de Gestión de Helicópteros de la OTAN (NAHEMA) y NH Industries (NHI) han firmado un acuerdo para el desarrollo de una nueva versión del software del helicóptero NH90, con un valor de 600 millones de euros. NHI, empresa responsable de este modelo de aeronave, pertenece en su mayoría a Airbus (62,5%), Leonardo (32%) y Stork Fokker (5,5%). Este convenio, descrito como «histórico», demuestra el compromiso de mejorar las capacidades operativas y el rendimiento del helicóptero NH90, al tiempo que aumenta su vida útil.
La actualización del software, denominada SWR3, potenciará las capacidades operativas de la aeronave al incorporar el sistema de comunicaciones de la OTAN Data Link 22, un sistema electro-óptico de alta definición Leoss-T y sonar OTS-90 Mark II, sistemas de navegación por satélite y gestión de vuelo GNSS/FMS y la capacidad de integrar armamento adicional. Gracias a Data Link 22, el NFH podrá comunicarse de forma segura en línea de visión y más allá sin necesidad de satélites, lo que mejorará significativamente sus capacidades de intercambio de datos tácticos.
Estas actualizaciones también mejoran la capacidad del NH90 para misiones marítimas como la vigilancia de largo alcance, identificación de objetivos, adquisición, seguimiento y designación. Las misiones MSO, SAR, ASUW y ASW se verán beneficiadas con estas mejoras, reduciendo la carga de trabajo de la tripulación y aumentando la eficacia durante las operaciones más exigentes en el mar.
El desarrollo y la cualificación de estas mejoras se llevará a cabo en Italia en una primera fase, y posteriormente se instalará en más de 200 helicópteros NH90 de Bélgica, Alemania, Italia y Países Bajos. España y Francia, aunque importantes operadores del NH90, no se mencionan como beneficiarios directos en esta fase. Según Michael Kohlhaas, director general de NAHEMA, estas actualizaciones mejorarán la disponibilidad operativa y la versatilidad del helicóptero NH90.