La industria de la construcción se enfrenta al desafío de reducir su huella de carbono sin comprometer la calidad de sus materiales. Dos innovaciones tecnológicas recientes demuestran que es posible avanzar hacia una economía circular más sostenible y eficiente en este sector. Una de estas innovaciones es el uso de hormigón reciclado, el cual puede reducir significativamente las emisiones de CO₂ sin sacrificar la resistencia del material.
Investigadores de la Universidad de Princeton en colaboración con la Universidad de São Paulo han desarrollado un método para reutilizar cemento de residuos de demolición, logrando un material con hasta un 40% menos de emisiones por tonelada producida. Este avance impulsa un modelo de construcción circular al reutilizar materiales de infraestructuras demolidas en nuevos proyectos urbanos.
Otro proyecto relevante en este campo es HISER (Holistic Innovative Solutions for an Efficient Recycling), que busca maximizar la recuperación de materias primas a partir de residuos de construcción y demolición. HISER ha desarrollado herramientas avanzadas de clasificación y reciclaje, creando nuevos materiales de construcción sostenibles como cementos de bajas emisiones y ladrillos con altos porcentajes de materiales reciclados.
Estas soluciones ya han sido validadas a gran escala, como en el caso de ACCIONA en Madrid, que ha implementado las tecnologías desarrolladas por HISER para fomentar la economía circular en la gestión de residuos de construcción, logrando un uso más eficiente de los recursos naturales en sus proyectos. Si desea mantenerse informado sobre los avances en la construcción sostenible, le invitamos a suscribirse a nuestra newsletter al final de esta página.