El fenómeno natural de la bioluminiscencia ha sido la inspiración para el desarrollo de un material innovador con múltiples aplicaciones en la construcción y entornos urbanos. Un grupo de investigadores suizos ha utilizado un hongo parasitario en combinación con madera renovable como la balsa para lograr este avance. La luciferina, una molécula clave en los procesos de bioluminiscencia, reacciona con la luciferasa para generar luz de forma eficiente sin producir calor. Este mecanismo se encuentra en organismos vivos como luciérnagas y calamares luminosos.
La madera bioluminiscente creada por los investigadores suizos combina un hongo bioluminiscente con madera de balsa, aprovechando un fenómeno observado por Aristóteles hace más de dos mil años. Este biohíbrido ofrece propiedades de solidez y resistencia, manteniendo la celulosa intacta mientras la lignina es metabolizada por el hongo para generar bioluminiscencia.
Este material innovador tiene aplicaciones en señalética urbana, iluminación de parques, mobiliario doméstico y edificios sostenibles. Aunque la bioluminiscencia de esta madera dura cerca de diez días, se están realizando modificaciones para prolongar su efecto. Además, los hongos también pueden utilizarse como materiales innovadores en la construcción y fabricación de muebles con menores emisiones de carbono.
Este avance en micotectura ofrece una alternativa sostenible en la industria de la construcción. Si deseas estar al tanto de las innovaciones en el mundo de los materiales de construcción, te recomendamos suscribirte a nuestra newsletter.