sábado 2 agosto 2025
  • Acceso
suscríbete
El CiberConfidencial
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios
  • Dispositivos
  • Gaming
El CiberConfidencial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Tecnología

«Nuevo tejido de algodón capta CO2».

17/07/2025
En Tecnología
«Nuevo tejido de algodón capta CO2».
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

La transición hacia energías limpias, como la solar, la eólica y el hidrógeno verde, es crucial para mitigar el impacto medioambiental. Mientras tanto, es necesario implementar políticas de mitigación de daños que incluyan estrategias innovadoras para reducir la huella de carbono. Entre ellas, se encuentran el uso de bacterias para limpiar vertidos petrolíferos y métodos de captura de CO2, como la mineralización.

 

Noticias relacionadas

Almohada inteligente para dormir mejor.

Almohada inteligente para dormir mejor.

21/07/2025

«Batería bacteriana con autonomía de varias semanas.»

16/07/2025

Una de las últimas innovaciones en este campo es un nuevo tipo de tejido desarrollado por la Universidad de Carolina del Norte, que no solo captura CO2, sino que también produce una sustancia común utilizada en la vida diaria. Esta tecnología se fundamenta en el uso de materiales básicos, como algodón y extractos de crustáceos, lo que ha demostrado ser altamente efectivo, logrando eliminar más del 80% del CO2 generado.

 

El equipo de científicos estadounidenses diseñó este innovador método de captura de CO2 con el objetivo de desarrollar una tecnología pasiva que no requiriera energía para funcionar. Para lograrlo, crearon un filtro de algodón que se puede instalar fácilmente y que cuenta con una enzima omnipresente en seres vivos llamada anhidrasa carbónica. Esta enzima permite transportar el CO2 en la sangre o llevar a cabo la fotosíntesis en las plantas.

 

El proceso de desarrollo involucró varias etapas. Primero, se creó un tejido de algodón de doble capa impregnado en una solución de chitosán, un polisacárido procedente de caparazones de crustáceos que tiene efectos absorbentes. Luego, se agregó la enzima anhidrasa carbónica, que se adhirió al chitosán. A continuación, se simuló un entorno similar al de una central térmica y se midió el rendimiento del filtro.

 

Los resultados fueron muy alentadores, con una eliminación del 81,7% del dióxido de carbono con un flujo de corriente de cuatro litros por minuto. Aunque se reconoce que la cantidad de agua utilizada es significativamente menor que la de un entorno industrial real, los científicos de la Universidad de Carolina del Norte creen que su método de captura de CO2 es escalable y tendrá aplicaciones comerciales en la lucha contra el cambio climático. Además, se verificó que los filtros mantenían sus propiedades después de cinco ciclos de lavado.

Un desafío adicional es el reciclaje de la solución de agua utilizada en el proceso de captura de CO2. La idea es desarrollar un método que no requiera una gran cantidad de energía

Previous Post

«Batería bacteriana con autonomía de varias semanas.»

Next Post

Android Auto reemplaza a Google Assistant con Gemini.

Next Post
Android Auto reemplaza a Google Assistant con Gemini.

Android Auto reemplaza a Google Assistant con Gemini.

BROWSE BY CATEGORIES

  • Ciberseguridad
  • Ciencia
  • Defensa
  • Gaming
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Noticia Destacada
  • Tecnología

Bienvenido a El CiberConfidencial, el periódico digital diseñado para los lectores que exigen información rigurosa, actualizada y estratégica sobre los temas que están redefiniendo nuestro mundo: ciberseguridad, tecnología, seguridad digital, inteligencia artificial y ciencia…..

Secciones

  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios

Newsletter

  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios

© 2024 El CiberConfidencial S.L

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios
  • Dispositivos
  • Gaming

© 2024 El CiberConfidencial S.L