martes 5 agosto 2025
  • Acceso
suscríbete
El CiberConfidencial
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios
  • Dispositivos
  • Gaming
El CiberConfidencial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Inteligencia Artificial

«Predicción tecnológica: un thriller de hace 30 años anticipó el aislamiento digital»

16/07/2025
En Inteligencia Artificial
«Predicción tecnológica: un thriller de hace 30 años anticipó el aislamiento digital»
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

En una reciente entrevista en un podcast, Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, se refirió a la epidemia de soledad en Estados Unidos, sugiriendo que la mayoría de los estadounidenses tienen menos de tres amigos cercanos. Esta preocupante tendencia se suma a la creciente lista de problemas sociales y psicológicos relacionados con la alienación digital. A medida que nos sumergimos cada vez más en el mundo digital, se vuelve más claro que nuestra conexión con los demás se ha vuelto más superficial y mediada por tecnologías como algoritmos y redes sociales.

 

Noticias relacionadas

«Agencia de IA de EE.UU. debilitada por recortes de Trump»

«Agencia de IA de EE.UU. debilitada por recortes de Trump»

04/08/2025
«Herramienta que quita protecciones de IA en arte digital.»

«Herramienta que quita protecciones de IA en arte digital.»

15/07/2025

La película «La Red» (1995) de Irwin Winkler, protagonizada por Sandra Bullock, nos recuerda cómo el aislamiento digital puede llevar a la pérdida de identidad y a la alienación social. En la película, la protagonista, Angela Bennett, se enfrenta a una conspiración cibernética que destuye su vida y su identidad. La película premonitoria y visionaria nos muestra la posible consecuencia de la dependencia excesiva de la tecnología y la erosión de las interacciones humanas cara a cara.

 

La Organización Mundial de la Salud ha declarado que la soledad es una amenaza importante para la salud global, ya que uno de cada cuatro adultos mayores experimenta aislamiento social y entre el 5% y el 15% de los adolescentes experimentan soledad. En este contexto, el aislamiento social se ha vuelto una amenaza para la salud pública en EE. UU., superando incluso la obesidad en cuanto a gravedad.

 

La cuestión clave es si debemos culpa completamente a la tecnología del aumento de la soledad. Aunque es cierto que la tecnología puede contribuir a agravar el problema, también es importante reconocer que refleja factores subyacentes más profundos, como la erosión del espacio público y de la vida comunitaria. Como sugiere el periodista Dan Hancox en su libro «Multitudes», la alienación y la marginalización de las multitudes se han visto fomentadas por la privatización del espacio público y la erosión de los bienes comunes urbanos.

 

El consenso neoliberal de la década de 1980, sintetizado por Margaret Thatcher, ha llevado a la externalización de la conectividad social a empresas tecnológicas que se centran en la economía de la atención. Sin embargo, este enfoque puede llevar a la explotación de la soledad y la alienación para fines comerciales y políticos.

 

En lugar de confiar en algoritmos y IA para satisfacer nuestras necesidades sociales, debemos reivindicar la importancia de las interacciones humanas cara a cara y la construcción de comunidades sólidas. Esto puede lograrse mediante la organización colectiva en la vida real, la limitación de nuestra exposición a la pantalla y la práctica de rutinas de pantalla más saludables.

 

Esperemos que el legado de «La Red» sea invitar a los espectadores a salir a la calle, hablar con otros seres humanos y organizar comunidades más fuertes y más conectadas.

Previous Post

«Herramienta que quita protecciones de IA en arte digital.»

Next Post

«España ve a Marruecos como su mayor amenaza exterior.»

Next Post

"España ve a Marruecos como su mayor amenaza exterior."

BROWSE BY CATEGORIES

  • Ciberseguridad
  • Ciencia
  • Defensa
  • Gaming
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Noticia Destacada
  • Tecnología

Bienvenido a El CiberConfidencial, el periódico digital diseñado para los lectores que exigen información rigurosa, actualizada y estratégica sobre los temas que están redefiniendo nuestro mundo: ciberseguridad, tecnología, seguridad digital, inteligencia artificial y ciencia…..

Secciones

  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios

Newsletter

  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios

© 2024 El CiberConfidencial S.L

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios
  • Dispositivos
  • Gaming

© 2024 El CiberConfidencial S.L