jueves 7 agosto 2025
  • Acceso
suscríbete
El CiberConfidencial
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios
  • Dispositivos
  • Gaming
El CiberConfidencial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Ciencia

«Tres mujeres y una molécula llamada BO-112: la sorprendente historia de cómo engañar al cáncer.»

04/08/2025
En Ciencia
«Tres mujeres y una molécula llamada BO-112: la sorprendente historia de cómo engañar al cáncer.»
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

La Dra. Juana Santiago recuerda vívidamente el día en que su hija se quedó mirándola fijamente y exclamó: «Pero, mamá, ¿qué barbaridad? ¿Qué es eso?» Al observar su cuero cabelludo, notó extrañas manchas que su dermatólogo identificó como melanoma metastásico. Afortunadamente, gracias a su persistencia y determinación, Santiago logró acceder a un ensayo clínico con un fármaco experimental desarrollado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en Madrid.

La bióloga Dr. Marisol Soengas, directora del Grupo de Melanoma del CNIO, destaca la importancia de la prevención y la conciencia sobre el melanoma, una enfermedad que ha aumentado significativamente en las últimas décadas debido a la falta de protección solar. En España, la incidencia del melanoma ha aumentado en dos décadas de 12 a 15 nuevos casos anuales por cada 100.000 personas. La Organización Mundial de la Salud espera unas 100.000 muertes en el planeta en 2040, lo que representa un aumento del 70% con respecto al actual.

Noticias relacionadas

Isla Decepción: La capital abandonada de la Antártida puede tener una conexión con la vida extraterrestre.

Isla Decepción: La capital abandonada de la Antártida puede tener una conexión con la vida extraterrestre.

04/08/2025
«Science» retracta estudio sobre vida alternativa 15 años después.

«Science» retracta estudio sobre vida alternativa 15 años después.

28/07/2025

El descubrimiento del fármaco experimental BO-110 por el equipo de la Dra. Soengas en 2008 revolucionó el tratamiento del melanoma. El compuesto induce la autofagia, es decir, la autodigestión de las células tumorales. Desde entonces, el BO-112, un derivado del BO-110, ha mostrado resultados prometedores en siete ensayos clínicos con más de 150 participantes con diferentes tipos de cáncer.

La Dra. Santiago y la Dra. Soengas se unieron para compartir su historia con El País, junto con la Dra. Marisol Quintero, farmacóloga y directora general de Highlight Therapeutics, la empresa creada para desarrollar el fármaco experimental. La compañía ha logrado financiación de 45 millones de euros y ha obtenido resultados prometedores en ensayos clínicos.

La Dra. Soengas destaca la importancia de la colaboración y la inversión en la investigación del cáncer. «Estoy muy orgullosa de muchos premios, pero lo más emocionante ha sido conocer a Juana. Nunca habría pensado que mis resultados llegarían a una paciente», afirma.

La Dra. Santiago, profesora de Finanzas en la Universidad Camilo José Cela, ha llevado dos años sin enfermedad después de participar en el ensayo clínico del BO-112. «Me siento curadísima», afirma. La Dra. Soengas, quien también ha sido diagnosticada con cáncer de mama, destaca la importancia de no tener miedo a los ensayos clínicos, ya que pueden ofrecer acceso a tratamientos innovadores.

El Ministerio de Ciencia ha financiado una parte del séptimo ensayo clínico del BO-112, que se centrará en el tratamiento del carcinoma basocelular, el cáncer más frecuente. Cada año hay más de cuatro millones de casos nuevos en el mundo.

Ambas, la Dra. Santiago y la Dra. Soengas, tienen que acudir a revisiones médicas cada tres meses, pero siguen siendo optimistas sobre el futuro del tratamiento del cáncer. «Yo creo que no te acostumbras nunca a esa incertidumbre, al miedo, pero cuando la revisión va bien es otro chute de energía», afirma la Dra. Soengas.

Previous Post

DIGI da un paso histórico en España, sorprendiendo a los clientes.

BROWSE BY CATEGORIES

  • Ciberseguridad
  • Ciencia
  • Defensa
  • Gaming
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Noticia Destacada
  • Tecnología

Bienvenido a El CiberConfidencial, el periódico digital diseñado para los lectores que exigen información rigurosa, actualizada y estratégica sobre los temas que están redefiniendo nuestro mundo: ciberseguridad, tecnología, seguridad digital, inteligencia artificial y ciencia…..

Secciones

  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios

Newsletter

  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios

© 2024 El CiberConfidencial S.L

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Móviles y apps
  • Ciencia
  • Defensa
  • Tecnología
  • Negocios
  • Dispositivos
  • Gaming

© 2024 El CiberConfidencial S.L