Brian Armstrong, el CEO multimillonario de la plataforma de criptomonedas Coinbase, ha expresado su interés en financiar una empresa estadounidense dedicada a la edición genética de embriones humanos. Esta potencial inversión sería pionera en una de las áreas más delicadas de la medicina. En un comunicado publicado en X el 2 de junio, Armstrong anunció su búsqueda de científicos especializados en edición genética y bioinformática para formar un equipo fundador en una iniciativa de «edición de embriones» centrada en resolver necesidades médicas no cubiertas, como enfermedades genéticas.
La posibilidad de contar con un importante respaldo financiero representa un cambio significativo en un campo considerado tabú, sobre todo después del controversial experimento que resultó en el nacimiento de los primeros niños editados genéticamente en China en 2018. Armstrong parece motivado por los avances recientes en tecnología de edición genética, como la edición de bases, que permite cambios precisos en el ADN sin dañar genes enteros.
La edición de embriones, que busca crear seres humanos con genes personalizados, es una idea estigmatizada y con escaso financiamiento. A pesar de que es legal investigar embriones en laboratorio, la creación de bebés editados genéticamente es ilegal en la mayoría de países. En Estados Unidos, la FDA no considera solicitudes para este tipo de procedimientos. Sin embargo, la postura podría cambiar si se demuestra la viabilidad y seguridad de la técnica, o si un inversor influyente presiona en su favor.
Aunque existen reticencias y riesgos asociados a la edición de embriones, Armstrong y otros emprendedores tecnológicos se aventuran en esta área de la medicina. La posibilidad de corregir errores genéticos que causan enfermedades graves en la infancia es atractiva, aunque también plantea dilemas éticos y potenciales consecuencias no anticipadas. La transparencia y el debate público son cruciales para abordar esta controversial cuestión y avanzar de manera responsable en la edición genética.